FAQ

I. Gadgets promocionales

1. ¿Qué son los gadgets promocionales?

Los gadgets promocionales son artículos prácticos de uso cotidiano que permiten llegar a nuevos clientes con su mensaje publicitario. Adhiriendo el logotipo de la empresa o la dirección del sitio web, los lanyards, pulseras, blocs de notas, bolígrafos, alfombrillas de ratón, toallas y muchos otros se convierten en artículos promocionales duraderos y originales. Los gadgets promocionales se pueden distribuir entre empleados, clientes y socios comerciales, creando una conciencia de marca eficaz. Según un estudio, el 88% de las personas que reciben gadgets promocionales impresos recuerdan el nombre de la empresa que aparece en ellos.

2. ¿Qué es una visualización?

La visualización es una representación pictórica del producto que se va a pedir según un diseño gráfico proporcionado por el cliente. El dibujo se prepara gratuitamente antes de confirmar el pedido y le permite ver cómo quedará el producto final personalizado con su logotipo, eslogan publicitario u otra imagen.

3. ¿Puedo recibir una muestra física antes de hacer el pedido?

Sí, nuestros clientes tienen la posibilidad de recibir una muestra del producto seleccionado. Sin embargo, el envío de una muestra física a sus instalaciones conlleva un coste adicional.

4.  ¿Cuáles son los mejores gadgets promocionales para los clientes?

La selección de los gadgets promocionales adecuados para los clientes debe estar relacionada con las características específicas del sector. Por ejemplo, si regenta un hotel o un restaurante, puede optar por toallas o sillas de terraza personalizadas. Algunos de los gadgets promocionales más populares son los cordones promocionales, los llaveros con logotipo, las tazas impresas, los bolígrafos y las camisetas personalizadas. Son productos adecuados para la mayoría de las empresas. La elección del accesorio promocional adecuado también depende del presupuesto de que disponga.

5. ¿Qué impresión debo poner en el producto elegido?

Cuando encargue un producto impreso de su elección, puede enviarnos cualquier diseño gráfico o pedirnos que se lo preparemos. Las sobreimpresiones más comunes en los gadgets promocionales incluyen elementos de la identidad corporativa de la empresa, como un logotipo, una marca figurativa y un eslogan, así como información básica sobre la empresa: número de teléfono, dirección del sitio web o dirección de correo electrónico. Sin embargo, nuestros clientes son libres de elegir todos los elementos de la impresión: sus colores, gráficos, textura y letras.

6. ¿Puedo elegir cualquier superficie para imprimir?

No siempre: no todas las superficies de los productos de nuestra gama son aptas para la impresión. Lo más habitual es que los estampados aparezcan en la parte delantera o trasera de los productos, así como en paneles individuales (en el caso de productos cosidos a partir de varias piezas). Al comprar cinturones promocionales, ofrecemos la posibilidad de impresión a una o dos caras. En la compra de tazas, bolsas y material de oficina, los detalles del lugar de impresión se acuerdan individualmente con el cliente.

7. ¿Cuáles son los mejores gadgets promocionales para niños?

Nuestra gama incluye máscaras infantiles decoradas con estampados chulos, mochilas y otras prendas de vestir, chalecos reflectantes, cinturones de colores, bolígrafos, estuches de lápices y otro material escolar, así como alfombrillas de ratón y tazas personalizadas. Se trata de productos de gran calidad que, gracias a la personalización, se convertirán en regalos únicos.

8.  ¿Es permanente la impresión de la prenda?

Sí, utilizamos principalmente la tecnología de impresión digital DTF para imprimir prendas personalizadas. Los estampados colocados en la prenda no sólo son estéticos, sino también muy duraderos. Como la tinta transferida de la película a la prenda se prensa en una prensa especial, las impresiones DTF no se dañan durante el lavado y no se despegan de la prenda aunque el tejido se doble excesivamente.

9. ¿Qué es un cierre de seguridad?

El cierre de seguridad es un elemento de un soporte publicitario que minimiza el riesgo de accidentes. Se trata de un accesorio de plástico que se abre automáticamente si otra persona o una máquina tira bruscamente el material. Los cordones con cierres de seguridad son especialmente adecuados para fábricas, instalaciones de producción y almacenes.

10. ¿Qué es la hebilla de plástico?

La hebilla de plástico es un accesorio de plástico que permite desprender el extremo del cordón de forma cómoda. Dado que los lanyards promocionales se utilizan normalmente para llevar llaves, teléfonos o identificaciones de empresa, poder separar una parte del lanyard sin tener que quitárselo del cuello cada vez fomenta definitivamente la comodidad en la vida diaria.

11. ¿Qué es el washpaper?

El washpaper es un tipo de papel resistente e impermeable cuyas propiedades lo asemejan al cuero. El material ecológico se fabrica a partir de residuos de madera y es 100% vegano. La durabilidad del papel lavable lo hace adecuado para coser una gran variedad de productos: mochilas estampadas, bolsos de cadera y bandolera, bolsas, recipientes para flores y objetos cotidianos, así como estuches ecológicos para lápices y bolsas para vino.

12. ¿Qué es el material PET?

El PET es un tipo de polyester reciclado fabricado a partir de botellas recicladas. Este material ecológico se utiliza en la producción de diversos tipos de gadgets promocionales personalizados, como lanyards sublimados, llaveros, pulseras y fundas para sillines de bicicleta.

13. ¿Qué materiales se utilizan para fabricar sus regalos promocionales ecológicos?

Los productos ecológicos de nuestra gama se fabrican con dos materiales: PET y papel de lavado. El PET es un plástico procesado que se obtiene del proceso de reciclado de botellas. Se utiliza principalmente para fabricar cordones y pulseras promocionales. También utilizamos papel higiénico. Este papel de alta calidad, duradero e hidrófugo se utiliza principalmente para mochilas, bolsas impresas y contenedores para artículos de uso cotidiano.

14. ¿Cómo elijo la técnica de impresión para mi gadget promocional?

Como disponemos de una amplia gama de máquinas, podemos elegir la técnica de impresión exacta para su pedido. La impresión en distintos tipos de productos requiere la selección de la técnica adecuada. Utilizamos la impresión por sublimación para ejecutar pedidos de colas promocionales. La impresión digital y la serigrafía de DTF permiten realizar impresiones de alta calidad sobre textiles. La tampografía, por su parte, se utiliza para imprimir sobre superficies irregulares. Lo utilizamos para la producción de tazas o bolígrafos. La impresión con látex se utiliza para papel pintado, carteles, pegatinas y otros materiales impresos. Además, podemos utilizar tecnología de bordado y grabado por ordenador.

15. ¿Cuál es el mejor mosquetón para un lanyard?

El mosquetón más utilizado para cintas promocionales es el mosquetón de pez. Con su extremo giratorio y su fácil apertura, permite enganchar fácilmente llaves y otros accesorios al cordón. Otros tipos de mosquetones también funcionan bien en otros productos (por ejemplo, el mosquetón «cocodrilo» en los estuches para documentos de identidad y el mosquetón «pitufo» en las correas para perros).

16. ¿Puedo pedir gadgets promocionales sin logotipo?

Sí, se puede pedirlos  gadgets promocionales sin logotipo sin problema. Sólo tiene que decirnos qué espera de su producto.

17. ¿Cómo puedo utilizar los gadgets para promocionar mi negocio?

Los gadgets promocionales con un logotipo u otro diseño gráfico pueden distribuirse entre clientes, socios comerciales y empleados. Los productos personalizados pueden distribuirse en las instalaciones de la empresa o añadirse a los regalos que se envían a los clientes. Los gadgets promocionales son ideales para ferias comerciales, conferencias empresariales y otros eventos del sector. Dado que el recuerdo de la información que contienen es elevado, los gadgets promocionales pueden aumentar el conocimiento de la marca entre los nuevos destinatarios.

II. Diseño gráfico

18. ¿Qué es un logotipo?

Un logotipo es un logo permanentemente vinculado a un texto (tipografía). Es un elemento básico de identificación visual de un producto o una empresa. Un logotipo digital es un gráfico vectorial u objeto situado en un sistema de coordenadas definido matemáticamente. El logotipo es la parte principal de las sobreimpresiones colocadas en lanyards publicitarios y otros artilugios promocionales.

19.  ¿Qué es un DPI?

Los PPP son la unidad básica de resolución de las imágenes. DPI son las siglas de dots per inch (puntos por pulgada), que es el número de puntos por pulgada. Cuanto mayor sea el número de PPP, mayor será la resolución de la imagen. Los PPP se utilizan en trabajos gráficos y de impresión. Desempeña un papel importante en la selección de archivos que se imprimirán en gadgets promocionales y otros productos.

20. ¿Qué es el RGB?

RGB es la abreviatura de uno de los modelos de espacio de color más populares. Las letras de la abreviatura representan los distintos colores: R – rojo, G – verde, B – azul. Son colores con los que se puede crear cualquier tonalidad. Sólo hay que combinarlos en la proporción adecuada para que esto sea posible.

21.  ¿Qué es CMYK?

CMYK es un conjunto de cuatro colores básicos de impresión. Las letras de la abreviatura representan los distintos colores: C – Cian, M – Magenta, Y – Amarillo, K – Negro. El juego de colores CMYK se utiliza en trabajos gráficos y de impresión y permite igualar con exactitud los colores de las impresiones.

III. Técnicas de impresión

22. ¿Qué es la impresión de gran formato?

La impresión en gran formato es una técnica de impresión utilizada para producir pancartas publicitarias, señales, carteles y otros materiales de marketing. La impresión de gran formato se refiere a impresiones que no pueden realizarse en impresoras comerciales disponibles en oficinas u hogares. Las impresiones de gran formato suelen colocarse sobre lámina o papel.

23. ¿Qué es la impresión digital?

La impresión digital es una técnica de impresión avanzada que requiere el uso de archivos electrónicos. En este caso, los datos del ordenador se envían directamente al dispositivo de impresión. Esta forma de transferencia de datos permite modificar libremente los elementos gráficos o textuales de cada imagen impresa.

24.  ¿Qué es la serigrafía?

Una de las técnicas de impresión más utilizadas. La serigrafía consiste en forzar la tinta a través de una plantilla especial que se aplica a una malla fina (de tela, metal o fibras sintéticas). La serigrafía se utiliza sobre todo para imprimir en correas promocionales, pulseras, camisetas, bolsas y otras prendas personalizadas.

25. ¿Qué es la impresión offset?

La impresión offset es una técnica de impresión plana muy utilizada. Utiliza un cilindro intermedio especial para transferir la imagen de una plancha de impresión plana al sustrato que se va a imprimir. La impresión offset se utiliza para imprimir en materiales como envases de papel, etiquetas, revistas y catálogos, folletos, calendarios y tarjetas de visita.

26. ¿Qué es la tampografía?

La tampografía es una de las técnicas de impresión del huecograbado (indirecto). En la tampografía, la tinta de impresión se transfiere al material con la ayuda de un tampón blando especial, el llamado sello. Como puede utilizar almohadillas de diferentes formas, es posible imprimir en superficies irregulares y desiguales. Sólo tiene que elegir una tinta adecuada para utilizar la tampografía y podrá colocar impresiones sobre plástico, caucho, vidrio y metal.

27.  ¿Qué es la impresión DTF?

La tecnología DTF es una solución de impresión rápida y rentable para colocar sobreimpresiones en textiles. Las impresiones sobre algodón, poliéster y diversas mezclas se caracterizan por su gran durabilidad y flexibilidad. Con la tecnología DTF, se pueden utilizar varios colores para crear impresiones de alta calidad en productos de diferentes formas (camisetas, bolsas o gorras).

28. ¿Qué es la impresión látex?

La impresión con látex es una técnica de impresión que permite realizar con eficacia proyectos de impresión como papeles pintados, carteles y pegatinas. En este caso, las impresiones pueden colocarse sobre hojas y distintos tipos de papel y se caracterizan por su alta calidad, fuerte saturación del color, resistencia a los rayos UV y a las condiciones externas.

29. ¿Qué es la impresión UV?

La impresión UV es una técnica de impresión utilizada habitualmente en la industria publicitaria para aplicar impresiones a superficies planas. La impresión UV se utiliza sobre todo para preparar diversos tipos de impresiones y vallas publicitarias, especialmente para ferias y otros eventos.

30. ¿Qué es mejor, la serigrafía o la impresión digital?

La serigrafía y la impresión digital son tecnologías de impresión utilizadas para colocar estampados en las prendas. Las características de las dos tecnologías cobran importancia en función de las particularidades del trabajo. Aunque la impresión digital es una técnica más moderna que ofrece una alta productividad, la serigrafía garantiza una mayor durabilidad de las impresiones. La decisión sobre qué tecnología de impresión elegir también debería depender del tamaño del pedido. Para pedidos pequeños, merece la pena optar por una impresión digital rentable. Sin embargo, si el pedido es mayor, probablemente sea más adecuada la serigrafía.

31. ¿Cuál es la diferencia entre impresión digital e impresión offset?

Tanto la impresión digital como la impresión offset permiten preparar documentos impresos. La principal ventaja de la tecnología de impresión digital es su alta productividad. Es una tecnología que funciona bien para producir papel pintado, carteles, pegatinas y catálogos, incluso en tiradas cortas. En la impresión offset, el proceso de preparación del archivo para la ejecución del trabajo lleva algo más de tiempo, lo que en este caso se asocia a unos costes ligeramente superiores. La situación cambia para los pedidos más grandes. A diferencia del proceso de impresión offset, la impresión digital permite modificar elementos del diseño gráfico incluso en tiradas únicas. La impresión offset, en cambio, ofrece una calidad de impresión ligeramente superior.